Arquitecturar

Lunes, 21 de julio 2025
Casas en la Patagonia: un laberinto de desafíos arquitectónicos
El Arte de Transformar Espacios: El Rol del Arquitecto de Interiores Hoy
Hacia un Futuro Construido: Las Nuevas Normas de la Arquitectura en Uruguay para 2025
Construyendo Caminos en el Fin del Mundo: Desafíos y Soluciones en la Patagonia
Cocinas Integradas: Puntos de Vista sobre Estética y Funcionalidad en el Diseño Moderno

31 64 estudio: arquitectura desde el territorio y hacia las personas

20/07/2025 l Arquitectura, Obra destacada

Con base en las coordenadas que le dan nombre, este joven estudio fundado en 2024 se consolida con una filosofía de diseño arraigada al contexto y un enfoque colaborativo que atraviesa cada obra y proyecto.

En el universo de la arquitectura contemporánea argentina, el estudio 31 64 emerge con una voz clara, comprometida y joven. Fundado en 2024 en la ciudad de Córdoba, su nombre no es un simple juego simbólico: 31° sur y 64° oeste son las coordenadas geográficas que marcan su lugar en el mapa, pero también el punto de partida desde donde piensan y proyectan cada obra. Esa elección revela desde el inicio su principal manifiesto: la arquitectura como un ejercicio situado, en diálogo permanente con el entorno.

Desde su origen, el estudio se propuso abarcar todas las etapas del proceso arquitectónico, combinando sensibilidad con rigurosidad técnica. Para 31 64, el diseño no es solo una cuestión de formas, sino una construcción integral entre programa, materialidad, contexto, técnica y tiempo. “Somos conscientes del paso del tiempo sobre los objetos construidos”, señalan, y es desde esa conciencia que buscan soluciones duraderas, coherentes y humanas.

Detrás de esta oficina se encuentran Ignacio De Biasi (31), Mariano Pognante (32) y Francisco Taravella (33). Los tres son egresados de la Universidad Católica de Córdoba entre los años 2010 y 2012, y compartieron más de una década de formación y práctica conjunta en el estudio SDF Arquitectos, donde participaron de numerosos proyectos. Fue en ese espacio común donde nació la decisión de dar forma a su propia propuesta profesional, una oficina con dirección propia, pero sobre todo, con inquietudes compartidas y una fuerte vocación por la colaboración.

Trabajo en equipo como pilar

Uno de los aspectos más destacados de la identidad de 31 64 es su dinámica horizontal de trabajo. Lejos de jerarquías rígidas, promueven un espacio de ida y vuelta constante con todos los actores del proceso: desde los clientes hasta proveedores, asesores y colegas. Este enfoque transversal no solo fortalece la calidad del resultado final, sino que construye relaciones de confianza, profesionalismo y compromiso mutuo en cada instancia.

Casa Cañuelas (2022): una vivienda ubicada en un entorno natural, que articula lo doméstico con el paisaje circundante.

Refugio de montaña 14-LEGUAS (2022): una intervención sensible y técnica pensada para un entorno de alta exposición climática.

Casa Hotel Pueblo Estancia La Paz (2021): arquitectura de bajo perfil en un entorno patrimonial

Casa en La Cumbrecita (en construcción, 2022) y Casa Escondida (2024): ambas situadas en entornos naturales.

Shido Loft de montaña (2024): una propuesta residencial que conjuga escala mínima con confort contemporáneo.

Además, el estudio se proyecta hacia el ámbito urbano con desarrollos en altura como el Edificio Bustamante y el Edificio Estrada, ambos en etapa de proyecto para 2025. También están trabajando en Casa Greenville II (en construcción) y Casa Molvento (en etapa de anteproyecto), ampliando así su campo de acción a distintos contextos, escalas y tipologías.

Reflexión, técnica y oficio

Más allá de la escala o el encargo, lo que une todos los trabajos de 31 64 es una vocación por el oficio de construir. Una apuesta por dominar la técnica sin dejar de lado la sensibilidad; por pensar la arquitectura como un oficio artesanal y colectivo, que responde a problemas concretos con soluciones precisas, pero también abiertas al paso del tiempo y al uso cotidiano.

Con una identidad firme, una lógica de trabajo colaborativa y una agenda de obras en crecimiento, 31 64 estudio se posiciona como una de las propuestas más interesantes del nuevo mapa arquitectónico cordobés. Una oficina que no busca fórmulas preestablecidas, sino caminos genuinos, que nacen siempre del lugar, del contexto y de una profunda vocación por el hacer.

🌐 Más info: www.3164estudio.com

📍 Córdoba, Argentina

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio