Aceleración en la Construcción de Parques Logísticos: Un Imperativo Estratégico para la Seguridad en la Distribución
La integración de centros de distribución en Latinoamérica responde a las demandas del comercio electrónico y la necesidad de optimizar la cadena de suministro.
En el contexto actual de Latinoamérica, la construcción de parques logísticos y centros de distribución ha cobrado una relevancia sin precedentes. Según un informe de la Cámara de Comercio de Santiago, el sector logístico ha experimentado un crecimiento del 8% en los últimos tres años, impulsado principalmente por el auge del comercio electrónico y la creciente necesidad de una logística más eficiente. La pandemia aceleró esta tendencia, evidenciando la vulnerabilidad de las cadenas de suministro tradicionales y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante. Este panorama emergente no solo representa una oportunidad para los inversores, sino que también plantea importantes desafíos en términos de seguridad y sostenibilidad en la construcción de infraestructuras logísticas que cumplan con las exigencias del siglo XXI.

La construcción de parques logísticos se presenta como una solución estratégica para fortalecer la seguridad en la distribución. Estos centros no solo deben estar diseñados para optimizar el almacenamiento y la distribución de mercancías, sino que también deben incorporar sistemas de seguridad avanzados para proteger las operaciones. En Latinoamérica, donde la inseguridad es un tema recurrente, la implementación de tecnologías como cámaras de vigilancia, sistemas de control de acceso y monitoreo en tiempo real se vuelve crucial. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Deloitte, el 70% de las empresas de logística en la región planean invertir en tecnologías de seguridad en sus instalaciones durante los próximos cinco años. De este modo, la construcción de parques logísticos se convierte en una inversión no solo en infraestructura, sino también en la confianza y seguridad de las operaciones comerciales, asegurando la resiliencia frente a futuras crisis.