Alturas Sostenibles: Nuevas Normativas que Transforman la Construcción en el Mercosur
Un marco regulatorio que impulsa la innovación y la seguridad en edificaciones verticales.
En el contexto del Mercosur, las nuevas normativas sobre construcción en altura han comenzado a tomar forma durante el año 2025, marcando un hito en la arquitectura y construcción de la región. Estas regulaciones se han desarrollado en respuesta al crecimiento sostenido de la urbanización, que ha llevado a un aumento del 25% en la construcción vertical en los últimos cinco años. Las ciudades más grandes como Buenos Aires, São Paulo y Montevideo han sido pioneras en este cambio, promoviendo una arquitectura más sostenible y segura que se alinea con las tendencias medioambientales globales.

Históricamente, la construcción en altura ha enfrentado desafíos significativos en términos de seguridad y sostenibilidad. Sin embargo, las nuevas normativas establecen estándares más estrictos para la resistencia sísmica, el uso de materiales reciclables y la eficiencia energética. Por ejemplo, se estima que el 40% de los nuevos edificios verticales en Argentina deberán utilizar sistemas de energía renovable, lo que no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono en el continente. Así, el Mercosur se posiciona como un referente en la construcción responsable, invitando a los consumidores a ser parte de este cambio hacia un futuro más sostenible.