Arquitecturar

Domingo, 4 de mayo 2025
El Auge de los Proyectos Inmobiliarios de Lujo en Latinoamérica
Edificios Inteligentes: ¿Una Solución o una Nueva Amenaza Energética?
Impulso al Futuro: Nuevas Terminales de Transporte Intermodal en Uruguay
Renovación Inteligente: Reinvención de Espacios sin Necesidad de Obras Mayores
Transformando el Futuro Urbano: Inteligencia Artificial al Servicio de la Planificación en Uruguay

BIM: El Futuro de la Construcción en Latinoamérica

03/05/2025 l Tendencias

Un vistazo a la evolución y el impacto de la tecnología BIM en la infraestructura de la región.
BIM: El Futuro de la Construcción en Latinoamérica


           

La tecnología Building Information Modeling (BIM) ha emergido como un pilar fundamental en la transformación del sector de la construcción a nivel global. Su implementación en Latinoamérica, aunque reciente, ha comenzado a dejar una huella significativa en la manera en que se planifican, diseñan y ejecutan proyectos de infraestructura. Desde sus inicios en los años 70, donde las primeras versiones de modelado digital eran rudimentarias, hasta su adopción masiva en la última década, BIM ha demostrado ser una herramienta poderosa que permite optimizar recursos, reducir costos y mejorar la colaboración entre los diferentes actores del sector. Hoy, al analizar su trayectoria, es evidente que el BIM no solo ha cambiado el cómo construimos, sino que también está redefiniendo el futuro de la construcción en la región.

BIM: El Futuro de la Construcción en Latinoamérica


           

En el contexto latinoamericano, el progreso hacia la adopción de BIM se ha visto influido por diversas dinámicas. Países como Chile, Brasil y México han liderado la integración de esta tecnología, impulsados por la necesidad de modernizar su infraestructura y adaptarse a estándares internacionales. Proyectos emblemáticos, como la expansión del Metro de Santiago o la construcción del nuevo aeropuerto en México, han ilustrado claramente los beneficios del uso de BIM: una gestión más eficiente del tiempo, la reducción de errores y un mejor manejo de los recursos. De cara al futuro, se anticipa que la adopción de BIM en Latinoamérica no solo continuará en aumento, sino que también se verá acompañada de innovaciones como la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Estas tendencias emergentes prometen transformar aún más la forma en que concebimos y materializamos nuestros entornos construidos, posicionando a la región como un referente en la vanguardia de la construcción sostenible y eficiente.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio