Arquitecturar

Martes, 7 de octubre 2025
La Factura de la Exclusión: El Desafío Financiero de los Parques Inclusivos
El Costo Oculto de la Negligencia Inicial: Uruguay Frente a su Espejo Inclusivo
El Mapa de Su Próximo Terreno: Guía Esencial para Compradores
El Vigor de las Copas: Desafíos Operativos en la Gestión del Arbolado Urbano Regional
Cimientos sobre arena: El desafío costero uruguayo

Chile Lidera: Licitaciones y Ejecución Estatal Bajo el Prisma BIM para el Bienestar Ciudadano

|Obra pública
Desde la Mesa de Diseño hasta la Operación: La Metodología BIM se Afianza como Píldora de Eficiencia y Calidad en la Infraestructura Pública Nacional, Prometiendo Ambientes Más Sanos y Seguros.
Chile Lidera: Licitaciones y Ejecución Estatal Bajo el Prisma BIM para el Bienestar Ciudadano
El pulso de la infraestructura chilena late hoy con una cadencia más robusta y precisa, marcando un hito en la gestión de proyectos públicos que beneficia directamente la salud y bienestar de nuestra población. Lejos de ser una moda pasajera, la adopción mandatoria de la metodología Building Information Modeling (BIM) en las licitaciones y la posterior ejecución de obras estatales, es en 2025 una realidad consolidada que redefine los estándares de calidad y eficiencia a lo largo y ancho del país. Este giro estratégico, impulsado decididamente por el Plan BIM Chile y el Mandato BIM, no solo optimiza recursos y plazos, sino que se erige como un pilar fundamental para la creación de entornos más resilientes, seguros y saludables. La capacidad de visualizar y anticipar potenciales conflictos en el diseño, la simulación de escenarios de construcción y el seguimiento detallado de cada fase de obra, se traduce directamente en una reducción significativa de errores, menos retrabajos y, crucialmente, menores riesgos para la seguridad de los trabajadores y futuros usuarios. Pensemos en un nuevo hospital o un centro de atención primaria: la planificación meticulosa con BIM asegura espacios óptimos para la recuperación, con sistemas de climatización eficientes, iluminación adecuada y recorridos fluidos que minimizan la ansiedad y maximizan la operatividad. Se trata de un enfoque preventivo, una verdadera ‘medicina’ para los proyectos de infraestructura, que garantiza que cada peso invertido maximice su impacto positivo en la calidad de vida.
Chile Lidera: Licitaciones y Ejecución Estatal Bajo el Prisma BIM para el Bienestar Ciudadano
La formalización de los requisitos BIM en las bases de licitación ha elevado la vara para las empresas constructoras y consultoras, impulsándolas a modernizar sus procesos y a adoptar plataformas colaborativas. Esto no solo democratiza el acceso a la información del proyecto para todos los stakeholders, sino que también fomenta una cultura de transparencia y responsabilidad. Los Modelos de Información de Construcción (MIM) son ahora activos digitales vivos que acompañan el proyecto desde su concepción, con Niveles de Desarrollo (LOD) definidos que aseguran la información necesaria en cada etapa. En el futuro cercano, las proyecciones apuntan a una integración aún más profunda, con la implementación masiva de Digital Twins para la gestión de la operación y mantenimiento (O&M) de los activos públicos. Esto permitirá, por ejemplo, monitorear en tiempo real el rendimiento energético de edificios públicos, anticipar fallas en sistemas críticos de infraestructura vial o gestionar de forma predictiva la vida útil de puentes, extendiendo su durabilidad y garantizando su funcionamiento óptimo para la ciudadanía. La IA y el Big Data, alimentados por los modelos BIM, ya comienzan a perfilar nuevas formas de optimización, desde la logística en obra hasta la simulación de flujo de personas en estaciones de metro. Chile se posiciona así no solo como un referente en la adopción tecnológica, sino como un país que entiende que una infraestructura bien diseñada y gestionada digitalmente es sinónimo de un futuro más sano y próspero para todos.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio