Arquitecturar

Domingo, 6 de julio 2025
El Arte de Transformar Espacios: El Rol del Arquitecto de Interiores Hoy
Hacia un Futuro Construido: Las Nuevas Normas de la Arquitectura en Uruguay para 2025
Construyendo Caminos en el Fin del Mundo: Desafíos y Soluciones en la Patagonia
Cocinas Integradas: Puntos de Vista sobre Estética y Funcionalidad en el Diseño Moderno
Calidez en Cada Rincón: La Clave de un Diseño de Interiores Acogedor

Completamiento urbano con una vivienda singular

05/07/2025 l Arquitectura, Obra destacada

Casa de ladrillo y chapa: la arquitectura integrada en el paisaje, contemporánea y sostenible.

Ubicada en una manzana atípica del casco urbano de la ciudad de La Plata, esta vivienda culmina el completamiento urbano de la cuadra, generando un espacio singular para los habitantes del barrio, recuperando y jerarquizando el espacio verde común y utilizando la vegetación como elemento unificador del paisaje urbano.

Entorno
Un complejo de viviendas en monoblock, construido en los años 60 que refleja su vínculo con el racionalismo de las décadas precedentes, se constituye en el medio de la manzana platense.

Los bordes libres de la manzana fueron loteados en los últimos años y se conformó con viviendas unifamiliares sobre la línea municipal, característica de la ciudad.

Esta casa de ladrillo y chapa se posiciona en el último terreno edificable de 9×15 mts. Un lote muy estrecho donde se formuló la idea arquitectónica a partir de las barreras y restricciones.

Se desarrolló en un vagón en 2 plantas, que se ubica separado del muro medianero, mostrándose elevado verticalmente en el aire.

En planta baja se sitúa un pequeño estudio, la cochera y el sector social de la casa, una cocina integrada a un living comedor, que se dispone a lo largo del terreno y abre sus expansiones a un pequeño patio colmado de verde.

En la planta alta se disponen 3 habitaciones, baño y lavadero, dando privacidad al sector íntimo de la vivienda.

En el patio se generó un espejo de agua con una tapa retráctil, de forma de aprovechar el espacio al máximo y brindando la mayor seguridad posible.

El objetivo era poder usar libremente el jardín con la piscina cubierta o descubierta, es decir, empleando el espacio que ocupa como una zona de relax, solárium, terraza u otros usos. 

La premisa fundamental fue trabajar con la luz natural, dando a todos los espacios excelente luminosidad y ventilaciones cruzadas. Las ventanas ubicadas estratégicamente ofrecen diferentes vistas a la calle, al parque contiguo y al pequeño patio privado, generando un agradable movimiento de zonas claras y oscuras.

Esta fenestración, además de comunicar o cerrar la casa con el exterior, dibuja una esquina diferente y atractiva de la ciudad.

Materialidad y eficiencia energética
En el exterior, el frente y el contrafrente son materializados en ladrillo común, con dos tapas de ladrillo visto; al contrafrente totalmente ciega y al frente, con una trama abierta frente a las ventanas, generando tamices de luz y explorando las diferentes posibilidades de entramados y filtros.

El resto del edificio se resuelve envolviéndolo en metal, la chapa de cinc fue elegida por su mínimo mantenimiento y su versatilidad, permitiendo materializar tanto cerramientos verticales como cubierta y evocando las primeras construcciones de inmigrantes de la ciudad.

Esto no sólo contribuye al ahorro de energía, sino que también favorece la calefacción y refrigeración solar pasiva, mejorando la sostenibilidad general del edificio.

Completar la trama urbana
El diseño de emplazamiento de la vivienda acompaña los parámetros del diseño de la ciudad, respetando la relación con la vegetación circundante y recuperando el espacio verde como elemento unificador del paisaje barrial.

La ubicación estratégica de las aberturas permite visuales variadas hacia la calle, el parque contiguo y el patio interno, logrando una relación armónica entre interior y exterior.
Este proyecto no solo representa una solución funcional y estética para sus habitantes, sino que también aporta un valor arquitectónico significativo al contexto urbano de La Plata.

 Ficha técnica:
Casa de ladrillo y chapa, La Plata, Argentina
Arquitectos: Estudio RconR Arq. Verónica Ribelotta-Pablo Rossi
Area: 150m²
Año: 2022

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio