Construcción y Salud: ¿Cuánto Tiempo Realmente Toma Materializar un Proyecto?
14/04/2025 l Interés General
Explorando los factores determinantes en la duración de las obras y su impacto en el bienestar colectivo.
En el contexto actual, donde la salud pública y la sostenibilidad son temas prioritarios, comprender la duración de una construcción es fundamental para proyectar sus efectos en la sociedad. A nivel global, el tiempo promedio de construcción de un edificio residencial oscila entre 12 y 18 meses, aunque esta cifra puede variar significativamente según la ubicación, el tipo de proyecto y los recursos disponibles. Por ejemplo, en países como Japón, donde la normativa es estricta y la tecnología está avanzada, los tiempos pueden ser más reducidos, mientras que en regiones en desarrollo, los plazos pueden extenderse debido a factores como la escasez de materiales y la falta de mano de obra calificada. En Chile, un estudio realizado en 2023 por la Cámara Chilena de la Construcción reveló que el tiempo de construcción de viviendas ha aumentado un 15% en los últimos cinco años debido a la pandemia y sus efectos colaterales en la cadena de suministro.

Los factores que influyen en la duración de una construcción son variados y complejos. Entre ellos, destacan la planificación inicial, la calidad del diseño arquitectónico, las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard indica que una planificación adecuada puede reducir el tiempo de construcción en un 30%. Asimismo, la implementación de tecnologías de construcción modular ha demostrado acortar los plazos de entrega en un 20% en comparación con métodos tradicionales. Sin embargo, no solo los aspectos técnicos son relevantes; también hay que considerar los impactos en la salud pública. La duración de las obras puede afectar la calidad de vida de los residentes cercanos, como se evidenció en un informe de la Organización Mundial de la Salud, que relaciona el ruido y la contaminación generados durante la construcción con problemas de salud mental y física. Por lo tanto, al abordar la duración de un proyecto, es crucial tener en cuenta no solo los tiempos de ejecución, sino también cómo estos afectan el bienestar de la comunidad en su conjunto.