Arquitecturar

Lunes, 7 de abril 2025
Bambú: La alternativa ecológica que está ganando terreno en la arquitectura uruguaya
Transformación del Diseño Corporativo: Nuevas Perspectivas en el Mercosur
Desafíos y alternativas en la arquitectura frente al calor extremo
Hospitales Modulares: La Respuesta Ágil a Crisis Sanitarias
El Crecimiento Sostenible: Parques Eólicos y Solares en Uruguay

Costos en Infraestructura Estatal: Un Análisis que Transformará el Futuro

28/03/2025 l Obra pública

Explorando la Eficiencia y Sostenibilidad en los Proyectos Públicos a Nivel Global
Costos en Infraestructura Estatal: Un Análisis que Transformará el Futuro


           

En un mundo donde la infraestructura es el corazón de las economías, el análisis de costos en proyectos de infraestructura estatal se ha convertido en una herramienta crucial para optimizar recursos y maximizar beneficios. A medida que nos adentramos en 2025, es vital reflexionar sobre cómo la gestión eficiente de los costos puede moldear el futuro de las obras públicas. En 2023, la inversión global en infraestructura alcanzó los 4.3 billones de dólares, de los cuales un 60% provino de fondos estatales, reflejando la importancia de un enfoque estratégico en el control de gastos. Este dossier informativo se sumerge en el papel de la gestión de costos en la infraestructura, con un enfoque en las lecciones aprendidas y las mejores prácticas a nivel internacional.

Costos en Infraestructura Estatal: Un Análisis que Transformará el Futuro


           

A lo largo de los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la implementación de tecnologías avanzadas, como el modelado de información de construcción (BIM) y la inteligencia artificial, que han permitido a los gobiernos realizar análisis de costos más precisos y predecibles. Por ejemplo, en países como Canadá, el uso de estas tecnologías ha reducido los costos de construcción en un 15% en promedio, al permitir una planificación más detallada y la identificación temprana de riesgos. Asimismo, el Informe de Infraestructura Mundial 2024 destaca que un enfoque proactivo en la gestión de costos no solo mejora la eficiencia de los proyectos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al minimizar el desperdicio de recursos. Al mirar hacia el futuro, es esencial que los gobiernos y las empresas colaboren para desarrollar políticas que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas en el gasto público, asegurando que cada dólar invertido en infraestructura tenga un impacto real y duradero en las comunidades.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio