
02/09/2025 l Interés General
En el segmento de *mesadas*, el *cuarzo reconstituido* (engineered stone) se consolidó como líder, acaparando aproximadamente el 35% del mercado de mesadas nuevas en la región para fines de 2024. Su composición, que combina cuarzo natural con resinas, le confiere alta resistencia a manchas y rayones, baja porosidad y una estética homogénea, atributos altamente valorados por su facilidad de mantenimiento. Le siguen de cerca los *materiales sinterizados* de gran formato y el *porcelanato técnico*, que experimentan un crecimiento anual del 12% en demanda regional, gracias a su resistencia extrema a altas temperaturas, abrasión y UV, y la posibilidad de lograr superficies sin juntas casi imperceptibles. Los *granitos y mármoles naturales*, con una cuota del 25%, mantienen su nicho por su belleza intrínseca y durabilidad probada, con Brasil y Argentina siendo productores clave que abastecen a gran parte del bloque. La elección entre ellos implica ponderar el factor estético natural versus la uniformidad y performance controlada de los compuestos.
Para el *mobiliario*, los *tableros melamínicos de MDF y aglomerado* continúan dominando, representando cerca del 70% de la oferta en cocinas de producción industrial debido a su excelente relación costo-efectividad, versatilidad en acabados y resistencia a la humedad (especialmente las variantes hidrófugas). Las *lacas poliuretánicas y los laminados de alta presión (HPL)* se posicionan como opciones premium, ofreciendo mayor durabilidad y una estética sofisticada, con incrementos en su demanda del 8% interanual. La tendencia industrial se inclina hacia soluciones que optimicen los procesos de corte y armado, minimizando el desperdicio y maximizando la eficiencia en la cadena de suministro regional.
En cuanto a *revestimientos de pisos y paredes*, el *porcelanato* es el material de elección predominante, abarcando el 60% de las nuevas instalaciones en el Mercosur. Sus ventajas incluyen alta resistencia al tránsito, baja absorción de agua y una vasta gama de diseños y formatos que imitan desde maderas hasta piedras naturales, con industrias cerámicas robustas en Argentina y Brasil. El *microcemento* ha ganado terreno en proyectos que buscan una estética industrial y superficies continuas, con una adopción creciente del 7% anual, mientras que los *azulejos cerámicos tradicionales* mantienen su espacio en proyectos de menor escala o con búsqueda de diseño particular. La durabilidad promedio esperada de un porcelanato de calidad supera los 20 años, un factor clave en la decisión de inversión.
La perspectiva industrial para 2025 enfatiza no solo la estética y la durabilidad, sino también la trazabilidad de los materiales, los procesos de fabricación optimizados para reducir el impacto ambiental y la facilidad de instalación. La selección informada de estos componentes no solo garantiza un resultado estético superior, sino que asegura la funcionalidad y la vida útil de la cocina, consolidando su valor como inversión a largo plazo.