Arquitecturar

Jueves, 19 de junio 2025
Espacios Públicos: El Corazón de las Ciudades Sostenibles del Futuro
El Diseño de Interiores se Transforma: Tendencias Emergentes para 2025
La batalla silenciosa: Estrategias acústicas que definen el futuro del interiorismo
Uruguay sobre Rieles: Un Paso Hacia la Modernización del Transporte Ferroviario
Viaductos: Un Pilar Estratégico para la Movilidad Urbana del Futuro

Edificios Inteligentes: El Futuro de la Construcción Moderna

22/05/2025 l Tendencias

La integración de tecnología y sostenibilidad define una nueva era arquitectónica en el ámbito global.
Edificios Inteligentes: El Futuro de la Construcción Moderna


           

La construcción de edificios inteligentes ha emergido como uno de los pilares fundamentales en el desarrollo urbano contemporáneo. Estas estructuras no solo priorizan la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino que también implementan tecnologías que mejoran la experiencia de los usuarios y fomentan un entorno más seguro y adaptable. Según el último informe de MarketsandMarkets, se espera que el mercado de edificios inteligentes alcance los 600 mil millones de dólares en 2026, creciendo a una tasa compuesta anual del 29% desde 2021. Mientras que en 2020, solo el 30% de los edificios contaban con alguna forma de automatización, se prevé que para 2025 este porcentaje se duplique, convirtiéndose en una nueva norma en la edificación global.

Edificios Inteligentes: El Futuro de la Construcción Moderna


           

En términos de implementación de tecnología, los edificios inteligentes aprovechan un sistema integral de gestión que combina Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y análisis de datos para crear entornos que son eficientes, flexibles y prudentes en cuanto a recursos. En Europa y Estados Unidos, la adaptación de estos sistemas no solo incrementó la eficiencia energética en un 40%, sino que también mejoró el bienestar de los ocupantes, un factor crítico en el contexto actual de salud global. Por consiguiente, si bien la inversión inicial en la construcción de infraestructuras inteligentes puede ser significativa, los ahorros a largo plazo en costos operativos y la valorización del inmueble generan una oferta atractiva para los desarrolladores y propietarios. Así, el auge de los edificios inteligentes plantea una interesante disyuntiva para los inversores en Argentina, donde la modernización del parque edilicio todavía enfrenta resistencias; no obstante, las tendencias muestran que, cada vez más, se valorará la tecnología y la sostenibilidad como un eje central del futuro arquitectónico.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio