El Arte de Escuchar: Estrategias de Diseño Acústico en Interiores
11/04/2025 l Interiorismo
Un recorrido histórico por las técnicas que transforman espacios en refugios sonoros en Uruguay.
Desde la antigüedad, la acústica ha sido un aspecto fundamental en la concepción de espacios interiores. En Uruguay, la integración de estrategias de diseño acústico ha evolucionado significativamente, impulsada por la creciente necesidad de confort y bienestar en entornos urbanos. La acústica no solo afecta la calidad del sonido, sino que también desempeña un papel crucial en la salud mental y física de los ocupantes. Esta revisión histórica explora cómo, a lo largo de los años, arquitectos e interioristas han adoptado diversas técnicas para mejorar la acústica en interiores, desde el uso de materiales específicos hasta la disposición estratégica del mobiliario.

A finales del siglo XX, el auge de la urbanización en ciudades como Montevideo trajo consigo un aumento en la densidad poblacional y, por ende, en el ruido ambiental. En respuesta a este fenómeno, los diseñadores comenzaron a implementar soluciones acústicas más efectivas. Investigaciones como las realizadas por el Instituto de Acústica de la Universidad de la República han demostrado que el uso de materiales absorbentes, como paneles de espuma acústica y alfombras, puede reducir significativamente la reverberación en espacios cerrados. Además, la distribución de elementos decorativos, como estanterías y plantas, ha demostrado ser efectiva en la atenuación del ruido. A través de un enfoque logístico, los profesionales del interiorismo en Uruguay continúan innovando en la creación de entornos que no solo son visualmente atractivos, sino también acústicamente confortables, fomentando así un bienestar integral en los usuarios.