Arquitecturar

Miércoles, 16 de abril 2025
Nuevos Horizontes en Materiales de Construcción Sostenibles en Latinoamérica
Nuevas Visiones: Explorando las Tendencias Arquitectónicas en Uruguay para 2025
Los secretos de la estructura de un rascacielos: Ingenieros en acción
Proyectos de Infraestructura que Redefinirán el Futuro Urbano en Uruguay
Casas de Montaña en Uruguay: Un Refugio Natural

El Futuro de la Arquitectura Aeroportuaria: Sostenibilidad en el Aire

12/04/2025 l Tendencias

Hacia un diseño aeroportuario que integra eficiencia energética y respeto por el medio ambiente.
El Futuro de la Arquitectura Aeroportuaria: Sostenibilidad en el Aire


           

En el contexto de un mundo cada vez más consciente de la crisis climática, la arquitectura aeroportuaria está experimentando una transformación significativa. Según un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se espera que el tráfico aéreo en Chile crezca un 5,5% anual hasta 2030. Este aumento no solo plantea desafíos logísticos, sino que también exige una reconsideración de cómo se diseñan y construyen los aeropuertos. Las tendencias actuales indican un movimiento hacia edificaciones que priorizan la sostenibilidad, utilizando materiales reciclables y tecnologías de energía renovable, una necesidad imperativa en la planificación arquitectónica contemporánea.

El Futuro de la Arquitectura Aeroportuaria: Sostenibilidad en el Aire


           

La implementación de sistemas de energía solar y la recolección de aguas pluviales en aeropuertos como el Arturo Merino Benítez en Santiago son ejemplos concretos de esta tendencia. Además, se proyecta que para 2025, al menos el 30% de las nuevas construcciones aeroportuarias en Chile incorporen certificaciones de sostenibilidad como LEED o BREEAM. Esto no solo responde a un imperativo ecológico, sino que también mejora la experiencia del pasajero y reduce costos operativos. La integración de espacios verdes, como jardines verticales y techos verdes, se ha vuelto esencial para mitigar el impacto ambiental. De esta manera, la arquitectura aeroportuaria chilena está en una encrucijada, donde la innovación y la responsabilidad ambiental deben coexistir para garantizar un futuro más sostenible.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio