Arquitecturar

Sábado, 5 de julio 2025
El Arte de Transformar Espacios: El Rol del Arquitecto de Interiores Hoy
Hacia un Futuro Construido: Las Nuevas Normas de la Arquitectura en Uruguay para 2025
Construyendo Caminos en el Fin del Mundo: Desafíos y Soluciones en la Patagonia
Cocinas Integradas: Puntos de Vista sobre Estética y Funcionalidad en el Diseño Moderno
Calidez en Cada Rincón: La Clave de un Diseño de Interiores Acogedor

El Futuro del Reciclaje de Materiales en Obras Públicas Chilenas

28/03/2025 l Obra pública

Un enfoque sostenible que transforma residuos en oportunidades para la infraestructura nacional.
El Futuro del Reciclaje de Materiales en Obras Públicas Chilenas


           

En Chile, el reciclaje de materiales en obras públicas ha tomado un impulso significativo en los últimos años, convirtiéndose en un tema de gran relevancia en el ámbito de la construcción. Según datos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en 2023, aproximadamente un 30% de los materiales utilizados en proyectos de infraestructura provienen de fuentes recicladas, un incremento notable en comparación con el 15% registrado en 2019. Este cambio no solo responde a la creciente necesidad de desarrollar prácticas más sostenibles, sino que también se alinea con las metas de reducción de residuos establecidas por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. En este contexto, las obras públicas chilenas se están transformando en un modelo a seguir para otros países de Latinoamérica que buscan implementar estrategias similares en sus proyectos de infraestructura.

El Futuro del Reciclaje de Materiales en Obras Públicas Chilenas


           

A corto plazo, se prevé que el uso de materiales reciclados en obras públicas chilenas continúe en aumento. Proyecciones del MOP indican que para 2025, esta cifra podría alcanzar el 50%, gracias a iniciativas como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que fomenta la recolección y el reciclaje de residuos de construcción y demolición. Las iniciativas municipales también juegan un papel crucial; ciudades como Santiago y Valparaíso han comenzado a desarrollar programas que incentivan la reutilización de materiales en sus proyectos urbanos. Además, la colaboración entre empresas constructoras y startups tecnológicas ha dado lugar a innovaciones en el tratamiento y la reutilización de materiales, haciendo que la industria sea más competitiva y responsable. En resumen, el reciclaje de materiales en obras públicas no solo es un imperativo ambiental, sino también una oportunidad económica que podría transformar el paisaje de la construcción en Chile y más allá.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio