El Futuro del Reciclaje en Obras Públicas: Un Camino Sostenible para Chile
11/04/2025 l Obra pública
La incorporación de materiales reciclados en la construcción de infraestructura pública abre nuevas oportunidades para la sostenibilidad en el país.
En los últimos años, el reciclaje de materiales ha cobrado relevancia en el ámbito de la construcción pública en Chile. Las autoridades han comenzado a implementar normativas que incentivan la reutilización de desechos, convirtiendo lo que antes era considerado basura en recursos valiosos para la infraestructura pública. Este cambio de paradigma no solo busca mitigar el impacto ambiental, sino que también promueve una economía circular que beneficia a las comunidades y fomenta la innovación en el sector.
Históricamente, la construcción en Chile ha estado marcada por el uso de materiales vírgenes, lo que ha llevado a una explotación excesiva de recursos naturales. Sin embargo, en la última década, diversas iniciativas han surgido en regiones como la Metropolitana y Biobío, donde proyectos de gran envergadura han comenzado a integrar materiales reciclados, desde asfalto reutilizado hasta bloques de hormigón elaborados con escombros de obras anteriores. Las proyecciones para el futuro son optimistas; se espera que para 2030, al menos un 30% de los materiales utilizados en obras públicas provengan del reciclaje, lo que no solo contribuiría a la sostenibilidad ambiental, sino que también generaría ahorros significativos en costos de construcción. A medida que avanzamos hacia un modelo más responsable y consciente, el reciclaje de materiales en obras públicas se perfila como una de las claves para un desarrollo urbano sustentable en Chile.