
31/08/2025 l Tendencias
Este boom no es casualidad. Hablamos de una optimización brutal del espacio: muebles multifuncionales que se transforman, almacenaje vertical inteligente que libera paredes, y una conectividad digital que hace de cada rincón un centro de operaciones. Los desarrolladores están viendo el filón: los costos de construcción por m² se mantienen competitivos, pero el valor percibido por el comprador es altísimo gracias a la funcionalidad y el bajo mantenimiento. Ya se vislumbra un alza en la adopción de sistemas de construcción modular y prefabricados de alta gama, que prometen acortar plazos de entrega en un 20% adicional para el 2027, reduciendo la huella de carbono y los residuos de obra.
Proyectando a 2030, la movida es clara: estimamos que más del 40% de las nuevas construcciones urbanas en Argentina abrazarán este concepto. La clave estará en la integración de tecnologías *smart home* que permitan controlar la iluminación, temperatura y seguridad desde el celular, elevando la experiencia de un espacio pequeño a un verdadero santuario de eficiencia. Las constructoras y estudios de arquitectura que no se suban a este tren de la “vida esencial” se van a quedar mirando desde el andén. La vivienda minimalista urbana no solo es una respuesta a la escasez y el costo del suelo, es una forma de vivir más conscientemente, ¡y con una onda que te atrapa!