Arquitecturar

Miércoles, 8 de octubre 2025
La Factura de la Exclusión: El Desafío Financiero de los Parques Inclusivos
El Costo Oculto de la Negligencia Inicial: Uruguay Frente a su Espejo Inclusivo
El Mapa de Su Próximo Terreno: Guía Esencial para Compradores
El Vigor de las Copas: Desafíos Operativos en la Gestión del Arbolado Urbano Regional
Cimientos sobre arena: El desafío costero uruguayo

Espacios Públicos Inclusivos: Un Imperativo Urbano en Chile

28/03/2025 l Obra pública

Cómo la planificación urbana puede transformar las ciudades chilenas en entornos accesibles y equitativos.
Espacios Públicos Inclusivos: Un Imperativo Urbano en Chile


           

En los últimos años, Chile ha comenzado a reconocer la importancia de desarrollar espacios públicos inclusivos como una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La Ley de Inclusión y los esfuerzos por revitalizar la infraestructura urbana en diversas ciudades han puesto el foco en la necesidad de entornos accesibles para todos, independientemente de su edad, capacidad o condición social. En este contexto, la creación de espacios públicos inclusivos no solo responde a un imperativo social, sino que también se posiciona como un motor económico vital para las ciudades chilenas en la próxima década.

Espacios Públicos Inclusivos: Un Imperativo Urbano en Chile


           

Los espacios públicos inclusivos van más allá de la mera accesibilidad física; incluyen la planificación de áreas recreativas, culturales y comerciales que fomenten la participación activa de todos los ciudadanos. Proyectos como el Parque Bicentenario en Vitacura y la recuperación del Parque Forestal en Santiago son ejemplos de cómo la inversión en espacios inclusivos puede atraer tanto a residentes como a turistas, generando un impacto positivo en la economía local. Se estima que cada peso invertido en espacios públicos inclusivos podría generar un retorno de tres pesos en beneficios económicos a través del aumento del turismo y la mejora en la calidad de vida urbana. A medida que avanzamos hacia 2030, se proyecta que más del 70% de las ciudades chilenas implementarán políticas de inclusión en sus planes de desarrollo urbano, marcando un cambio significativo en la forma en que concebimos la urbanización en Chile.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio