Arquitecturar

Martes, 4 de noviembre 2025
BIM Extendido: Gestión de Riesgos y Valor en la Ejecución de Proyectos
El Mobiliario Recuperado: Elección Inteligente y Consciente
Metrópolis Cognitivas: El Pulso Digital del Urbanismo
Climatización Versátil: Confort y Eficiencia Todo el Año
El Desafío Invisible: Infraestructura de Residuos en la Mira

Estructuras de Acero Ligero: La Base del Steel Framing

|Interés General
Desentrañando el sistema constructivo que redefine los tiempos y métodos en la construcción moderna.
Estructuras de Acero Ligero: La Base del Steel Framing
En la danza constante de la evolución constructiva, donde la eficiencia y la durabilidad se erigen como pilares fundamentales, un sistema ha ganado terreno silenciosamente, transformando el paisaje urbano y las expectativas de edificación. Nos referimos al Steel Framing, un método constructivo que, lejos de ser una novedad efímera, representa una consolidación de principios ingenieriles aplicados a la velocidad y optimización de recursos. Desde la perspectiva de las entidades reguladoras y de fomento a la construcción, comprender sus fundamentos es crucial para garantizar edificaciones seguras, eficientes y adaptadas a las exigencias climáticas y económicas de nuestro tiempo. Este sistema, ya consolidado en diversas latitudes, propone una alternativa robusta a los métodos tradicionales, mereciendo un análisis técnico detallado para quienes buscan entender la próxima fase de la edificación.
Estructuras de Acero Ligero: La Base del Steel Framing
La génesis del Steel Framing, aunque su popularización reciente podría sugerir lo contrario, se remonta a mediados del siglo XX en contextos donde la necesidad de construcción rápida y eficiente era primordial, como la reconstrucción post-bélica en Europa y el auge de la vivienda en Norteamérica. Consiste fundamentalmente en una estructura portante compuesta por perfiles de acero galvanizado de bajo espesor, conformados en frío, que se unen entre sí para dar forma al esqueleto de la edificación. A diferencia de las estructuras pesadas de acero tradicionales o el hormigón, el Steel Framing utiliza elementos esbeltos y ligeros, configurados como montantes (verticales) y soleras (horizontales), que se ensamblan de forma modular y precisa.

Su funcionamiento se basa en la conformación de paneles estructurales que, una vez arriostrados y revestidos, adquieren una gran rigidez. Estos perfiles, con formas típicas de ‘C’ y ‘U’, se atornillan o remachan para crear muros, losas y cubiertas. Los cerramientos externos e internos, así como los techos, se ejecutan con placas de diversos materiales (yeso, cemento, madera, etc.) que cumplen funciones estructurales secundarias, de aislamiento térmico y acústico, y de acabado estético.

Desde una óptica técnica y cualitativa, las ventajas son palpables y relevantes para el desarrollo urbano. Su ligereza reduce las cargas sobre la cimentación, posibilitando ahorros significativos. La precisión dimensional de los componentes fabricados en taller minimiza errores en obra y acelera los tiempos de ejecución, un factor clave en la gestión de proyectos de envergadura pública o privada. Además, su naturaleza incombustible y resistente a plagas, sumada a la facilidad de incorporar sistemas de aislamiento eficientes, lo posiciona como una opción duradera y de bajo mantenimiento. La versatilidad del Steel Framing permite una amplia gama de soluciones arquitectónicas, desde viviendas unifamiliares hasta edificios de múltiples niveles, facilitando además las ampliaciones o modificaciones futuras. Sin embargo, es imperativo señalar que su correcta implementación requiere de una ingeniería de detalle rigurosa y de una mano de obra especializada en el montaje, así como el cumplimiento estricto de las normativas de calidad y seguridad, aspecto que desde el sector gubernamental se monitorea y promueve activamente para asegurar la integridad de las construcciones a nivel nacional, siguiendo estándares globales observados en países con alta adopción como Estados Unidos, Canadá y Australia.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio