Arquitecturar

Martes, 1 de julio 2025
El Arte de Transformar Espacios: El Rol del Arquitecto de Interiores Hoy
Hacia un Futuro Construido: Las Nuevas Normas de la Arquitectura en Uruguay para 2025
Construyendo Caminos en el Fin del Mundo: Desafíos y Soluciones en la Patagonia
Cocinas Integradas: Puntos de Vista sobre Estética y Funcionalidad en el Diseño Moderno
Calidez en Cada Rincón: La Clave de un Diseño de Interiores Acogedor

Estructuras de Madera Laminada: La Nueva Frontera de la Construcción Sostenible en el Mercosur

10/04/2025 l Arquitectura

Innovaciones en la madera laminada están transformando la arquitectura en la región, ofreciendo soluciones sostenibles y estéticamente agradables.
Estructuras de Madera Laminada: La Nueva Frontera de la Construcción Sostenible en el Mercosur


           

En el contexto actual de preocupación global por el cambio climático y la búsqueda de soluciones sostenibles en la construcción, las estructuras de madera laminada han emergido como una alternativa viable y eficiente. En el Mercosur, donde la industria de la construcción representa aproximadamente el 7% del PIB regional, la adopción de este material se ha acelerado significativamente en los últimos años. Según datos de la Asociación Latinoamericana de la Madera (ALAM), el uso de madera laminada en proyectos arquitectónicos ha aumentado un 40% en los últimos cinco años, destacándose como una tendencia clave en el sector. Esta técnica no solo permite la creación de estructuras más ligeras y flexibles, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono, ya que la madera es un recurso renovable que almacena carbono durante su crecimiento.

Estructuras de Madera Laminada: La Nueva Frontera de la Construcción Sostenible en el Mercosur


           

Las innovaciones recientes en la tecnología de madera laminada han llevado a la creación de productos más resistentes y versátiles. Por ejemplo, la madera laminada encolada (GLT) y la madera contralaminada (CLT) están siendo utilizadas en edificios de varios pisos, desafiando la percepción tradicional de que la madera es un material óptimo solo para estructuras de menor envergadura. En países como Uruguay y Brasil, se han implementado proyectos emblemáticos que utilizan estas técnicas, como el Centro de Exposiciones de Punta del Este y el nuevo edificio de oficinas de la ciudad de São Paulo, que integran la madera laminada en su diseño. Además, el avance en la certificación de maderas provenientes de bosques gestionados sosteniblemente está fomentando su uso en el ámbito arquitectónico. A medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas en toda la región, es probable que la madera laminada continúe ganando terreno como una opción preferida para arquitectos e ingenieros, marcando así un cambio significativo en la forma en que se concibe la construcción en el Mercosur.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio