Arquitecturar

Martes, 19 de agosto 2025
Materiales que Marcan Tendencia en la Construcción de Viviendas Modernas
Humedad en el hogar: Estrategias efectivas para un ambiente saludable
Diseño Sostenible: Estrategias para Minimizar la Huella de Carbono en la Arquitectura
La Humedad: Un Enemigo Silencioso que Destruye Hogares en Latinoamérica
Drones: Los ojos en el cielo que vigilan nuestras obras públicas

Estructuras Metálicas y Hormigón: Un Debate que Define el Futuro de la Construcción en América Latina

11/04/2025 l Tendencias

Explorando las ventajas y desventajas de dos gigantes de la construcción en el contexto de desarrollo sostenible y modernización de infraestructuras.
Estructuras Metálicas y Hormigón: Un Debate que Define el Futuro de la Construcción en América Latina


           

En el contexto actual de América Latina, donde la urbanización y el crecimiento poblacional son retos constantes, la elección entre estructuras metálicas y hormigón se ha convertido en un tema crucial para arquitectos, ingenieros y responsables de políticas públicas. Históricamente, el hormigón ha sido el material preferido en la construcción, especialmente en países como Argentina, Brasil y México, debido a su resistencia y versatilidad. Sin embargo, en los últimos años, las estructuras metálicas han ganado terreno, impulsadas por su rapidez de montaje y menor impacto ambiental. Este reportaje busca analizar las ventajas y desventajas de ambos sistemas constructivos, considerando el contexto de sostenibilidad y eficiencia que demanda la sociedad contemporánea.

Estructuras Metálicas y Hormigón: Un Debate que Define el Futuro de la Construcción en América Latina


           

Desde una perspectiva gubernamental, es fundamental entender las implicancias de cada material no solo desde el punto de vista técnico, sino también en términos de costos, tiempos de construcción y sostenibilidad. Las estructuras metálicas, por ejemplo, ofrecen la ventaja de una construcción más rápida, lo que puede significar menores costos laborales y una respuesta más ágil ante la creciente demanda de infraestructura. Según datos de la Asociación Latinoamericana de Construcción, las edificaciones metálicas pueden reducir los tiempos de obra hasta un 30%. Por otro lado, el hormigón, aunque más lento en su proceso de curado, es conocido por su durabilidad y resistencia ante desastres naturales, lo que lo convierte en una opción preferida en regiones propensas a terremotos. Sin embargo, la producción de hormigón es intensiva en energía y recursos, lo que plantea desafíos en términos de sostenibilidad. La clave está en encontrar un equilibrio que permita a los países de América Latina avanzar hacia un desarrollo urbano inteligente, donde la selección del material no solo se base en costos inmediatos, sino en una visión a largo plazo que contemple el bienestar social y ambiental.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio