Fortaleciendo las Costas: La Nueva Era de Protección ante Marejadas en el Mercosur
30/03/2025 l Obra pública
Iniciativas de construcción de bordes costeros buscan salvaguardar comunidades y ecosistemas en la región.
La construcción de bordes costeros y sistemas de protección contra marejadas se ha convertido en un tema crucial en la agenda pública de los países del Mercosur. En un contexto donde el cambio climático y el aumento del nivel del mar amenazan a las poblaciones costeras, las autoridades han comenzado a implementar medidas concretas para mitigar los efectos de las marejadas. Según un informe de la Comisión del Mercosur sobre Cambio Climático, se estima que las costas de Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay sufrirán un aumento del nivel del mar de hasta 1.5 metros para 2050, lo que pone en riesgo no solo las infraestructuras, sino también la vida de miles de personas que habitan cerca de la costa. En este sentido, la construcción de bordes costeros se presenta no solo como una necesidad, sino como una obligación moral hacia las comunidades afectadas.

Históricamente, las costas del Mercosur han sido objeto de explotación y desarrollo sin considerar los riesgos ambientales. Sin embargo, en la última década, ha emergido un enfoque más responsable y sostenible. Proyectos como el del borde costero de Montevideo, que se completó en 2023, han servido como modelo a seguir, integrando la funcionalidad de la infraestructura con la protección del entorno natural. Este proyecto, que abarcó más de 15 kilómetros de costa, ha logrado reducir en un 30% el impacto de las marejadas en áreas vulnerables. Además, se ha implementado un sistema de monitoreo que incluye datos satelitales y sensores de marejadas, permitiendo una respuesta rápida ante eventos extremos. Con una inversión aproximada de 100 millones de dólares, la construcción de bordes costeros se ha vuelto un pilar fundamental en la estrategia de adaptación al cambio climático en el Mercosur, reafirmando el compromiso de los países de la región hacia un futuro más seguro y resiliente.