Infraestructura Saludable: El Nuevo Horizonte de las Obras Públicas en Latinoamérica
13/08/2025 l Obra pública
La integración de la salud y el bienestar en el diseño de infraestructuras públicas redefine el futuro urbano de la región.
En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades globales, Latinoamérica está comenzando a reimaginar sus obras públicas con un enfoque centrado en el bienestar de sus ciudadanos. Este cambio de paradigma no solo busca mejorar la calidad de vida, sino también reducir los costos asociados a la atención médica a largo plazo. En Argentina, por ejemplo, el 2024 vio un aumento del 15% en la inversión en proyectos de infraestructura que incorporan elementos de promoción de la salud, según datos del Ministerio de Obras Públicas.
El desarrollo de espacios verdes, ciclovías y áreas peatonales se ha convertido en una tendencia creciente en ciudades como Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile. Estas iniciativas no solo fomentan un estilo de vida más activo, sino que también contribuyen a la reducción de la contaminación ambiental, un factor crítico en la promoción de la salud pública. Un estudio reciente de la Universidad de Buenos Aires reveló que los barrios con acceso a parques y áreas recreativas experimentaron una disminución del 20% en enfermedades respiratorias. Además, la implementación de tecnologías inteligentes en la gestión de infraestructuras, como sensores de calidad del aire y sistemas de iluminación eficientes, está siendo adoptada para crear entornos urbanos más saludables y sostenibles. A medida que avanzamos hacia el 2030, se espera que estas prácticas se consoliden como estándares en el diseño de obras públicas en toda la región, marcando un camino hacia ciudades más saludables y resilientes.