Innovación Digital: El Futuro de la Gestión en Proyectos de Construcción
15/04/2025 l Interés General
Las tecnologías emergentes transforman el enfoque de la construcción en la región del Mercosur.
En el contexto actual de la construcción en el Mercosur, la integración de nuevas tecnologías en la gestión de proyectos se ha convertido en un factor determinante para la competitividad y sostenibilidad del sector. Según un estudio del Observatorio de la Construcción de América Latina (OCAL), se estima que el uso de herramientas digitales en la planificación y ejecución de obras ha incrementado la eficiencia en un 30% en los últimos tres años. La adopción de tecnologías como Building Information Modeling (BIM), drones y plataformas de gestión en la nube están redefiniendo los procesos tradicionales, permitiendo a las empresas optimizar recursos y reducir costos. A medida que la digitalización avanza, se vuelve imperativo que los emprendedores del sector se adapten a estas tendencias para no quedar rezagados en un mercado cada vez más competitivo.

Sin embargo, la implementación de estas tecnologías no está exenta de desafíos. Un informe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) destaca que más del 50% de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en el sector aún carecen de capacitación adecuada para utilizar estas herramientas de manera efectiva. Esto pone de manifiesto la necesidad de desarrollar programas de formación y apoyo que faciliten la transición hacia la digitalización. Asimismo, el contexto regional presenta particularidades, como la diversidad normativa y económica entre los países del Mercosur, que pueden complicar la estandarización de procesos. En este sentido, la colaboración entre los distintos actores del sector, así como la creación de políticas públicas que fomenten la innovación, serán clave para aprovechar al máximo el potencial de las nuevas tecnologías en la gestión de proyectos de construcción.