Innovación Digital: La Transformación de la Gestión de Proyectos de Construcción en Chile
29/03/2025 l Interés General
Explorando cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo la planificación y ejecución de obras en el país.
En los últimos años, el sector de la construcción en Chile ha experimentado una transformación significativa gracias a la integración de nuevas tecnologías en la gestión de proyectos. Según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el 70% de las empresas constructoras han adoptado herramientas digitales para optimizar sus procesos, desde la planificación hasta la ejecución. Esta tendencia no es exclusiva de Chile; a nivel global, el uso de tecnologías como el Building Information Modeling (BIM), la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) ha revolucionado la forma en que se gestionan los proyectos de construcción, aumentando la eficiencia y reduciendo costos. Históricamente, la construcción ha sido un sector rezagado en la adopción de innovación, pero la presión por cumplir con plazos y presupuestos ha impulsado un cambio hacia la digitalización.

Las estadísticas reflejan esta transformación: un informe de McKinsey & Company indica que la digitalización puede aumentar la productividad en la construcción hasta en un 15%. En Chile, el uso de BIM, que permite crear modelos digitales en 3D de los proyectos, ha demostrado reducir los errores en un 20%, facilitando la colaboración entre arquitectos, ingenieros y contratistas. Además, la implementación de drones y sensores IoT ha permitido un monitoreo en tiempo real de las obras, lo que contribuye a una gestión más efectiva de los recursos. De cara al futuro, se espera que la inversión en tecnologías de gestión de proyectos en la construcción alcance los 1,2 billones de dólares a nivel mundial para 2025, lo que subraya la importancia de seguir avanzando en este camino. En este contexto, Chile se posiciona como un país pionero en la adopción de tecnologías constructivas, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la competitividad y sostenibilidad de su industria.