Arquitecturar

Viernes, 4 de julio 2025
El Arte de Transformar Espacios: El Rol del Arquitecto de Interiores Hoy
Hacia un Futuro Construido: Las Nuevas Normas de la Arquitectura en Uruguay para 2025
Construyendo Caminos en el Fin del Mundo: Desafíos y Soluciones en la Patagonia
Cocinas Integradas: Puntos de Vista sobre Estética y Funcionalidad en el Diseño Moderno
Calidez en Cada Rincón: La Clave de un Diseño de Interiores Acogedor

Innovación y Sostenibilidad: Las Nuevas Fronteras del Diseño Arquitectónico en 2025

10/04/2025 l Tendencias

Explorando cómo las tendencias emergentes están transformando el paisaje arquitectónico en el Mercosur.
Innovación y Sostenibilidad: Las Nuevas Fronteras del Diseño Arquitectónico en 2025


           

A medida que nos adentramos en 2025, el diseño arquitectónico en la región del Mercosur está experimentando un cambio significativo, marcado por la fusión de la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Este análisis comparativo destaca las tendencias más destacadas que están dando forma a la arquitectura en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y cómo estas se posicionan frente a las prácticas internacionales. Según un informe de la Cámara de la Construcción de Argentina, se prevé que el uso de materiales sostenibles en la construcción alcance un 60% en los próximos cinco años, una cifra que refleja el creciente compromiso de los arquitectos con el medio ambiente y la eficiencia energética. Las casas pasivas, que minimizan el consumo de energía, son un claro ejemplo de esta tendencia, y su implementación se ha incrementado en un 40% en comparación con 2021, según datos de la Asociación de Arquitectos Sostenibles del Mercosur.

Innovación y Sostenibilidad: Las Nuevas Fronteras del Diseño Arquitectónico en 2025


           

Además, la digitalización está redefiniendo la forma en que se conciben y ejecutan los proyectos arquitectónicos. La integración de tecnologías como el modelado de información de construcción (BIM) y la realidad aumentada está permitiendo a los arquitectos crear diseños más precisos y personalizados, mejorando la comunicación con los clientes y optimizando los procesos constructivos. En este sentido, el 75% de los arquitectos en la región están adoptando BIM en sus proyectos, un aumento del 30% respecto al año anterior. Por otro lado, el diseño biofílico, que busca conectar a las personas con la naturaleza a través de espacios interiores y exteriores, está ganando terreno, especialmente en entornos urbanos densamente poblados. En conclusión, las tendencias en diseño arquitectónico para 2025 no solo reflejan un cambio en la estética, sino también un profundo compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, posicionando al Mercosur como un referente en el ámbito de la arquitectura contemporánea.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio