Arquitecturar

Miércoles, 14 de mayo 2025
Nuevos Materiales Sostenibles: Un Camino hacia la Infraestructura Resiliente en el Mercosur
Nuevas Fronteras en Aislamiento Térmico: Uruguay a la Vanguardia
Transformaciones en el Diseño de Edificios Corporativos: Un Enfoque Sostenible y Funcional
Transformando Espacios: El Impacto del Papel Mural en el Interiorismo Uruguayo
Transformación Digital: El Futuro de la Gestión de Proyectos de Construcción en Uruguay

La construcción en tiempos de crisis: un sector en la cuerda floja

28/03/2025 l Tendencias

La crisis económica global redefine las prioridades y estrategias en la industria de la construcción.
La construcción en tiempos de crisis: un sector en la cuerda floja


           

La crisis económica que comenzó a gestarse a finales de 2023 ha tenido un impacto significativo en la industria de la construcción a nivel internacional. Según el último informe de la Global Construction Outlook, se estima que el sector global enfrentará una contracción del 5% en 2025, lo que ha llevado a una revaluación de las inversiones y a un cambio en las dinámicas de trabajo. En este contexto, las empresas constructoras se ven obligadas a adaptarse a un entorno donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se vuelven prioritarias para sobrevivir en el mercado.

La construcción en tiempos de crisis: un sector en la cuerda floja


           

Las restricciones presupuestarias y el aumento de los costos de materiales han llevado a una disminución en la cantidad de nuevos proyectos. En Europa, por ejemplo, se ha reportado una reducción del 15% en la aprobación de nuevos permisos de construcción en el primer semestre de 2025. En América Latina, la situación es similar, con una caída del 10% en las inversiones en infraestructura, lo que pone en riesgo importantes proyectos de desarrollo urbano. Esta crisis no solo afecta a la cantidad de proyectos, sino que también plantea desafíos en cuanto a la adopción de tecnologías sostenibles y prácticas de construcción verde, las cuales son esenciales para mitigar el impacto ambiental del sector. Las empresas que logren integrar estas prácticas en su modelo de negocio podrán posicionarse mejor en un mercado que, aunque en crisis, sigue demandando innovación y responsabilidad social.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio