Arquitecturar

Miércoles, 14 de mayo 2025
Nuevos Materiales Sostenibles: Un Camino hacia la Infraestructura Resiliente en el Mercosur
Nuevas Fronteras en Aislamiento Térmico: Uruguay a la Vanguardia
Transformaciones en el Diseño de Edificios Corporativos: Un Enfoque Sostenible y Funcional
Transformando Espacios: El Impacto del Papel Mural en el Interiorismo Uruguayo
Transformación Digital: El Futuro de la Gestión de Proyectos de Construcción en Uruguay

La Digitalización y su Influencia en la Gestión de Proyectos de Construcción

28/03/2025 l Tendencias

Un análisis de cómo la transformación digital está redefiniendo la planificación y ejecución en el sector global de la construcción.
La Digitalización y su Influencia en la Gestión de Proyectos de Construcción


           

En los últimos años, la digitalización ha emergido como un factor clave en la evolución de la gestión de proyectos de construcción a nivel mundial. Desde la implementación de herramientas de modelado de información de construcción (BIM) hasta el uso de software de gestión de proyectos, el sector ha sido testigo de un cambio paradigmático en la forma en que se planifican, ejecutan y supervisan las obras. Esta tendencia se ha visto acelerada por la necesidad de aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la colaboración entre las partes interesadas en un entorno altamente competitivo. Históricamente, la construcción ha sido un sector resistente al cambio, pero la presión por adoptar nuevas tecnologías se ha intensificado, especialmente tras la crisis sanitaria global que obligó a las empresas a adaptarse rápidamente a nuevas formas de trabajo.

La Digitalización y su Influencia en la Gestión de Proyectos de Construcción


           

La digitalización no solo ha mejorado la precisión en la planificación, sino que también ha permitido una mayor transparencia en la gestión de recursos y tiempos. Por ejemplo, estudios recientes muestran que la implementación de BIM puede reducir el tiempo de entrega de un proyecto en un 30% y disminuir los costos en un 15%. Además, el uso de drones para la supervisión de obras y la recopilación de datos en tiempo real ha transformado la manera en que los gerentes de proyectos monitorean el progreso y garantizan la calidad. A medida que el sector avanza hacia 2030, se espera que la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), continúe impulsando la eficiencia y la competitividad. Sin embargo, la brecha digital aún persiste, especialmente en mercados emergentes, donde la adopción de estas tecnologías puede tardar más en consolidarse, lo que plantea desafíos significativos para la equidad en la industria global de la construcción.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio