Arquitecturar

Sábado, 17 de mayo 2025
Nuevos Materiales Sostenibles: Un Camino hacia la Infraestructura Resiliente en el Mercosur
Nuevas Fronteras en Aislamiento Térmico: Uruguay a la Vanguardia
Transformaciones en el Diseño de Edificios Corporativos: Un Enfoque Sostenible y Funcional
Transformando Espacios: El Impacto del Papel Mural en el Interiorismo Uruguayo
Transformación Digital: El Futuro de la Gestión de Proyectos de Construcción en Uruguay

La nueva era ferroviaria en Chile: un camino hacia la sostenibilidad

11/04/2025 l Tendencias

El auge de las obras ferroviarias en el país y su impacto en el desarrollo urbano y medioambiental.
La nueva era ferroviaria en Chile: un camino hacia la sostenibilidad


           

En los últimos años, Chile ha experimentado un notable impulso en la construcción y expansión de obras ferroviarias, un fenómeno que no solo transforma el paisaje urbano, sino que también redefine el paradigma de movilidad y sostenibilidad en la región. Según datos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se estima que la inversión en infraestructura ferroviaria alcanzará los 5.000 millones de dólares para 2025, lo que posiciona a Chile como un líder en la modernización del transporte en Latinoamérica. Esta tendencia, que se ha visto reforzada por la necesidad de reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en las ciudades, se enmarca dentro de un contexto histórico reciente donde el transporte público ha sido objeto de críticas por su ineficiencia y sus altos niveles de contaminación.

La nueva era ferroviaria en Chile: un camino hacia la sostenibilidad


           

La expansión del sistema ferroviario no solo representa un avance en la infraestructura, sino también un cambio significativo en la legislación y regulación del sector. La Ley de Inversiones en Infraestructura Pública, promulgada en 2022, ha facilitado la entrada de capital privado en proyectos ferroviarios, garantizando a su vez la protección de los derechos de los ciudadanos. Este marco legal ha permitido que diversas empresas inicien proyectos que van desde la construcción de líneas de metro en Santiago hasta la modernización de la red de trenes de carga en el norte del país. Por ejemplo, la nueva línea de metro que conectará la zona norte con el centro de Santiago, prevista para inaugurarse en 2025, promete reducir el tiempo de viaje en un 30%. Asimismo, se proyecta que el transporte ferroviario de carga incrementará su participación en el sistema logístico nacional, pasando del 7% al 15% en los próximos cinco años, lo que podría significar un ahorro del 20% en costos de transporte para las empresas. En conclusión, la expansión de las obras ferroviarias en Chile no solo marca un hito en la infraestructura del país, sino que también representa una oportunidad única para reconfigurar el sistema de transporte hacia un modelo más sostenible y eficiente, alineado con las exigencias del siglo XXI.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio