La Transformación Digital Redefine la Gestión de Obras en el Mercosur
29/08/2025 l Tendencias
Un análisis detallado del impacto ambiental y futuro de la digitalización en la construcción regional.
La digitalización está remodelando el panorama de la gestión de obras en el Mercosur, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, las herramientas digitales emergen como aliadas estratégicas para la industria de la construcción. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se planifican y ejecutan los proyectos, sino que también está influyendo en la manera en que se gestionan los recursos y se minimizan los residuos.
Estudios recientes indican que la adopción de tecnologías digitales en la gestión de obras puede reducir significativamente el desperdicio de materiales y mejorar la eficiencia energética de los proyectos. En países del Mercosur, como Argentina y Brasil, se están implementando plataformas de gestión de proyectos basadas en la nube, que permiten un seguimiento en tiempo real de los recursos y el progreso de las obras. Estas herramientas no solo facilitan la coordinación entre los diferentes actores involucrados, sino que también promueven prácticas más sostenibles al optimizar el uso de materiales y reducir el tiempo de construcción. Además, la digitalización está impulsando la adopción de tecnologías como el modelado de información de construcción (BIM), que permite simular y analizar el impacto ambiental de los proyectos antes de su ejecución. A medida que estas tecnologías se integran más profundamente en la industria, se espera que el sector de la construcción en el Mercosur se vuelva más resiliente y sostenible, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y conservación de recursos naturales.