Los secretos de la estructura de un rascacielos: Ingenieros en acción
14/04/2025 l Interés General
Descubre cómo se sostiene la majestuosidad de los edificios de gran altura en nuestras ciudades.
En la última década, los rascacielos han transformado la silueta de muchas ciudades en América Latina, incluyendo Montevideo, donde se han construido más de 30 edificios de gran altura desde 2015. Estos impresionantes logros arquitectónicos son el resultado de un diseño estructural cuidadoso y tecnologías avanzadas. Comprender cómo funcionan estas estructuras no solo es fascinante, sino también esencial para los profesionales del sector de la construcción y la arquitectura. Este artículo explora los principios fundamentales que permiten que un rascacielos se mantenga en pie, ante las fuerzas de la naturaleza y las exigencias urbanas.

La estructura de un edificio de gran altura se basa en una combinación de sistemas verticales y horizontales que trabajan juntos para soportar su peso y resistir cargas externas. El núcleo central, que generalmente alberga ascensores y escaleras, proporciona rigidez, mientras que los marcos de acero o concreto refuerzan las paredes exteriores. Según la Asociación Internacional de Rascacielos y Edificios Urbanos, los rascacielos cuentan con un promedio de 25% de su superficie destinada a elementos estructurales. En Uruguay, el uso de tecnologías como el hormigón premezclado y sistemas de amortiguación de movimiento ha permitido a los ingenieros enfrentar desafíos sísmicos específicos de la región. A medida que avanza la tecnología, la búsqueda de rascacielos más sostenibles y eficientes continúa, marcando el futuro de la arquitectura en nuestra región.