Arquitecturar

Viernes, 18 de abril 2025
Avances en Aislamiento Térmico: La Nueva Era de la Eficiencia Energética en Uruguay
Grandes Ventanales: La Nueva Tendencia en Diseño de Interiores
Paletas de Colores Sustentables: La Tendencia que Transformará los Interiores Uruguayo en 2025
Arquitectura Vernácula en Uruguay: Un Legado que se Reinventa
Nuevos Horizontes en Materiales de Construcción Sostenibles en Latinoamérica

Mampostería Portante: Una Alternativa a la Construcción Tradicional en Latinoamérica

11/04/2025 l Interés General

Desentrañando las diferencias y desafíos de una técnica que promete eficiencia estructural.
Mampostería Portante: Una Alternativa a la Construcción Tradicional en Latinoamérica


           

La mampostería portante ha ganado terreno en el ámbito de la construcción en Latinoamérica, pero su adopción es objeto de debate. Esta técnica, que consiste en utilizar muros de mampostería para soportar la carga de la estructura, se presenta como una opción viable frente a la mampostería tradicional, que suele ser solo un elemento de cerramiento. Históricamente, la mampostería ha sido empleada en diversas culturas, desde las pirámides de Egipto hasta las construcciones coloniales en América Latina. Sin embargo, la mampostería portante se diferencia en su capacidad para soportar cargas verticales y horizontales, lo que la hace más eficiente en ciertos contextos. A pesar de sus ventajas, la implementación de esta técnica enfrenta escepticismo, especialmente en un mercado laboral donde la capacitación de recursos humanos es clave para su correcta ejecución.

Mampostería Portante: Una Alternativa a la Construcción Tradicional en Latinoamérica


           

El análisis de la coyuntura actual en la construcción revela un panorama mixto. Por un lado, la mampostería portante puede reducir costos y tiempos de construcción, lo que es atractivo en un contexto donde la demanda de vivienda es alta. Por otro, la falta de formación especializada en este método ha llevado a una resistencia entre profesionales del sector. A menudo, se considera que la mampostería tradicional es más segura, aunque estudios han demostrado que, si se realiza correctamente, la mampostería portante puede ofrecer una resistencia comparable. La clave está en la capacitación de los trabajadores y en la implementación de normativas adecuadas que regulen su uso. En países como Chile, donde el sismo es una constante, la necesidad de estructuras robustas es innegable, y el debate sobre la mampostería portante versus la tradicional se convierte en un tema crucial para el futuro de la arquitectura y la construcción en la región.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio