Arquitecturar

Miércoles, 8 de octubre 2025
La Factura de la Exclusión: El Desafío Financiero de los Parques Inclusivos
El Costo Oculto de la Negligencia Inicial: Uruguay Frente a su Espejo Inclusivo
El Mapa de Su Próximo Terreno: Guía Esencial para Compradores
El Vigor de las Copas: Desafíos Operativos en la Gestión del Arbolado Urbano Regional
Cimientos sobre arena: El desafío costero uruguayo

Nuevos Materiales Sostenibles: Un Camino hacia la Infraestructura Resiliente en el Mercosur

12/05/2025 l Obra pública

La adopción de innovaciones en materiales de construcción sostenibles marcará un hito en la obra pública de la región.
Nuevos Materiales Sostenibles: Un Camino hacia la Infraestructura Resiliente en el Mercosur


           

En el año 2025, el Mercosur se encuentra en un punto crítico en cuanto a la sostenibilidad de su infraestructura. Las obras públicas, que tradicionalmente han dependido de materiales convencionales, están comenzando a adoptar alternativas más ecológicas. Esta transformación es impulsada no solo por la urgencia del cambio climático, sino también por políticas gubernamentales que priorizan el desarrollo sustentable. En este contexto, la implementación de materiales como el hormigón reciclado, la madera tratada de fuentes sostenibles y los biocompuestos está ganando terreno. Estos materiales no solo ofrecen una reducción significativa en la huella de carbono, sino que también presentan ventajas en términos de durabilidad y mantenimiento a largo plazo.

Nuevos Materiales Sostenibles: Un Camino hacia la Infraestructura Resiliente en el Mercosur


           

Sin embargo, la transición hacia estos nuevos materiales no está exenta de desafíos. La infraestructura existente en muchos países de la región enfrenta limitaciones en cuanto a la adaptación de técnicas constructivas y normativas que aún se basan en materiales tradicionales. A nivel de mercado, la resistencia de algunos sectores a invertir en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías también representa un obstáculo. Las proyecciones indican que, si se logra superar este estancamiento, el uso de materiales sostenibles podría reducir hasta un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero en la construcción pública para el año 2030. De esta manera, el Mercosur tiene la oportunidad no solo de avanzar hacia una construcción más responsable, sino de posicionarse como líder en la adopción de prácticas sostenibles en el ámbito de la obra pública.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio