Arquitecturar

Martes, 6 de mayo 2025
El Arte de Elegir: Mesa de Centro Perfecta para Tu Living
Transformación Sustentable: Avances en Energías Renovables en Obras Públicas Uruguyas
Casas Unifamiliares vs. Multifamiliares: Un Análisis Crítico de sus Diferencias
El Auge de los Proyectos Inmobiliarios de Lujo en Latinoamérica
Edificios Inteligentes: ¿Una Solución o una Nueva Amenaza Energética?

Optimización de Recursos: La Eficiencia de los Prefabricados en Obras Estatales

05/05/2025 l Obra pública

Un análisis del impacto ambiental y la sostenibilidad en la construcción pública a través de elementos prefabricados.
Optimización de Recursos: La Eficiencia de los Prefabricados en Obras Estatales


           

En los últimos años, la aplicación de elementos prefabricados en obras estatales ha cobrado un protagonismo significativo en el ámbito de la construcción, especialmente desde una perspectiva ambiental. Este enfoque, que ha sido adoptado por diversos países, busca optimizar recursos, reducir los plazos de ejecución y minimizar el impacto ambiental asociado a la construcción tradicional. Históricamente, el uso de prefabricados no es un concepto nuevo; sin embargo, el avance tecnológico y la creciente preocupación por el medio ambiente han permitido un resurgimiento en su aplicación, promoviendo así prácticas más sostenibles en el sector de la construcción pública. En este contexto, el presente análisis se centra en la evolución y el impacto de los prefabricados en obras estatales a nivel internacional, con un énfasis particular en su implementación en Chile.

Optimización de Recursos: La Eficiencia de los Prefabricados en Obras Estatales


           

De acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Prefabricados, el uso de elementos prefabricados ha aumentado en un 35% en las obras públicas a nivel global entre 2018 y 2023. Este crecimiento ha sido impulsado por la necesidad de reducir la huella de carbono en la construcción, ya que se estima que la industria de la construcción representa aproximadamente el 39% de las emisiones globales de CO2. En el caso específico de Chile, un estudio realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo indica que las obras que incorporan prefabricados presentan una reducción del 25% en el consumo de energía en comparación con métodos tradicionales. Además, el uso de estos elementos permite un 40% menos de residuos en el sitio de construcción, lo que contribuye significativamente a la sostenibilidad de los proyectos. Por tanto, la implementación de prefabricados no solo se alinea con las políticas ambientales actuales, sino que también ofrece una solución viable para enfrentar los desafíos del desarrollo urbano en las próximas décadas. Este análisis cualitativo revela que la integración de prefabricados en obras estatales no solo es una tendencia, sino una necesidad urgente en la búsqueda de un futuro más sostenible en la construcción.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio