Arquitecturar

Martes, 6 de mayo 2025
El Arte de Elegir: Mesa de Centro Perfecta para Tu Living
Transformación Sustentable: Avances en Energías Renovables en Obras Públicas Uruguyas
Casas Unifamiliares vs. Multifamiliares: Un Análisis Crítico de sus Diferencias
El Auge de los Proyectos Inmobiliarios de Lujo en Latinoamérica
Edificios Inteligentes: ¿Una Solución o una Nueva Amenaza Energética?

Polos Tecnológicos: Impulsando la Infraestructura Sostenible en Latinoamérica

06/05/2025 l Tendencias

La creación de centros tecnológicos como motor de innovación y desarrollo ambiental.
Polos Tecnológicos: Impulsando la Infraestructura Sostenible en Latinoamérica


           

En el contexto de la creciente urbanización y la necesidad de innovación sostenible, Latinoamérica se encuentra en la cúspide de un cambio significativo con el desarrollo de polos tecnológicos. Estos centros no solo están destinados a promover la tecnología y la economía digital, sino que también tienen un impacto directo en la infraestructura y el medio ambiente. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que la economía digital podría representar el 6% del PIB de la región para 2025, lo que subraya la urgencia de adoptar un enfoque ambientalmente responsable en su desarrollo.

Polos Tecnológicos: Impulsando la Infraestructura Sostenible en Latinoamérica


           

Las principales ciudades latinoamericanas, como Santiago, São Paulo y Buenos Aires, han comenzado a implementar iniciativas que integran tecnologías limpias y sostenibles en sus polos tecnológicos. Por ejemplo, el proyecto ‘Smart Santiago’ busca habilitar espacios de trabajo que utilicen energías renovables y sistemas de transporte público ecológico. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares para 2023, se prevé que esta infraestructura no solo reduzca la huella de carbono en un 30% en los próximos cinco años, sino que también genere más de 10,000 nuevos empleos en el sector. Al fomentar la interconexión entre tecnología y sostenibilidad, Latinoamérica se posiciona como un referente en la creación de un ecosistema que favorezca tanto el crecimiento económico como la protección del medio ambiente.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio