Arquitecturar

Domingo, 31 de agosto 2025
Optimización Acústica: Un Activo Tangible para tu Hogar y Negocio
La Arquitectura de la Longevidad: Un Imperativo para la Obra Pública Regional
El ladrillo a la vista redefine el interiorismo argentino
Materiales que Marcan Tendencia en la Construcción de Viviendas Modernas
Humedad en el hogar: Estrategias efectivas para un ambiente saludable

Protección Inteligente: La Vigilancia Activa en la Obra Argentina

31/08/2025 l Interés General

Cómo la gestión estratégica de EPP, el diseño robusto de andamios y la verificación digital diaria están blindando el futuro de nuestras construcciones.
Protección Inteligente: La Vigilancia Activa en la Obra Argentina


           

En el pulso vibrante de cada nueva edificación que se alza en nuestro país, la seguridad en obra deja de ser una mera obligación para convertirse en una piedra angular logística. Ya no hablamos solo de cumplir normativas, sino de una gestión proactiva que integra cada detalle, desde el primer casco hasta el último anclaje. El desafío es constante: proteger vidas y asegurar la continuidad de los proyectos, un objetivo que en 2025 se aborda con una sofisticación nunca vista, donde la prevención es tan fundamental como los planos mismos.

Protección Inteligente: La Vigilancia Activa en la Obra Argentina


           

La implementación efectiva de Equipos de Protección Personal (EPP) avanzados marca un antes y un después. Ya no son solo elementos básicos, sino piezas clave en un ecosistema de seguridad interconectado. Cascos con sensores de impacto, chalecos de alta visibilidad con GPS integrado para monitorear la ubicación en tiempo real, y calzado de seguridad con plantillas ergonómicas están transformando la protección individual. La logística de su provisión, mantenimiento y seguimiento es un desafío en sí mismo, asegurando que cada operario cuente con el equipo adecuado, en óptimas condiciones y con la capacitación pertinente. Según datos preliminares de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para el primer semestre de 2025, el correcto uso y la renovación tecnológica de EPP han contribuido a una reducción del 15% en incidentes leves relacionados con golpes o caídas en obras de Buenos Aires y Córdoba.

Paralelamente, la infraestructura temporal como los andamios está experimentando una evolución notable. Lejos de las estructuras rudimentarias del pasado, hoy se diseñan con softwares de ingeniería que garantizan estabilidad y resistencia a cargas variables. La tendencia apunta a sistemas modulares de rápido montaje y desmontaje, con materiales más ligeros y resistentes. La inspección de estas estructuras es crítica: se está popularizando el uso de drones para revisiones de difícil acceso y la implementación de sensores de carga y vibración que alertan sobre posibles anomalías en tiempo real. Un reciente informe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) destacó que el 40% de los accidentes graves en altura reportados en 2024 podrían haberse evitado con una mejor planificación y supervisión de los andamios, impulsando normativas más estrictas y capacitación obligatoria para su armado y uso.

Finalmente, el checklist diario ha trascendido el papel y el lápiz. Hoy, las plataformas digitales y aplicaciones móviles permiten a los supervisores realizar verificaciones exhaustivas con mayor eficiencia y trazabilidad. Estos sistemas no solo documentan el cumplimiento, sino que también generan reportes automáticos, identifican patrones de riesgo y sugieren acciones correctivas. La recopilación de esta data permite a los gestores logísticos anticipar problemas, optimizar la asignación de recursos y mejorar continuamente los protocolos de seguridad. La integración de estos checklists con sistemas de gestión de proyectos y BIM (Building Information Modeling) en tiempo real es la próxima frontera, permitiendo una visión 360 grados de la seguridad en obra y habilitando la toma de decisiones predictivas. En Argentina, varias constructoras líderes ya están piloteando sistemas de IA que analizan datos de seguridad para predecir riesgos y optimizar la disposición de equipos y personal, marcando un camino claro hacia la ‘obra inteligente’ y, sobre todo, más segura.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio