Realidad Aumentada: Transformando el Diseño Arquitectónico en el Mercosur
La integración de tecnologías inmersivas redefine las prácticas de diseño y visualización en la construcción.
En la última década, la realidad aumentada (RA) ha emergido como una herramienta crucial en el ámbito de la arquitectura, transformando la forma en que los arquitectos y diseñadores interactúan con sus proyectos. En el contexto del Mercosur, donde países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay comparten un mercado de construcción en constante evolución, la adopción de tecnologías de RA se ha acelerado. Según un estudio de la Universidad de Buenos Aires, se estima que el 65% de las firmas de arquitectura en Argentina ya han implementado soluciones de RA en sus procesos de diseño, lo que refleja un cambio significativo hacia la digitalización en el sector. Estas herramientas no solo permiten una visualización más efectiva de los proyectos, sino que también facilitan la comunicación con los clientes, ahorrando tiempo y recursos en modificaciones posteriores.

La historia reciente del uso de la realidad aumentada en la arquitectura en el Mercosur se remonta a la crisis económica de 2020, que obligó a las empresas a buscar soluciones innovadoras para reducir costos y mejorar la eficiencia. Desde entonces, la RA ha permitido a los diseñadores crear modelos tridimensionales que pueden ser superpuestos en el entorno real, ofreciendo a los clientes una experiencia inmersiva sin precedentes. Este enfoque no solo mejora la comprensión del diseño, sino que también fomenta la colaboración entre equipos multidisciplinarios, algo esencial en proyectos de gran envergadura. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías también presenta desafíos, como la necesidad de capacitación especializada y la inversión inicial en hardware y software. A medida que el sector avanza hacia un futuro más digitalizado, se espera que la realidad aumentada continúe desempeñando un papel central en la evolución del diseño arquitectónico en la región.