Arquitecturar

Martes, 15 de julio 2025
El Arte de Transformar Espacios: El Rol del Arquitecto de Interiores Hoy
Hacia un Futuro Construido: Las Nuevas Normas de la Arquitectura en Uruguay para 2025
Construyendo Caminos en el Fin del Mundo: Desafíos y Soluciones en la Patagonia
Cocinas Integradas: Puntos de Vista sobre Estética y Funcionalidad en el Diseño Moderno
Calidez en Cada Rincón: La Clave de un Diseño de Interiores Acogedor

Sutiles tonalidades de la Tierra: La nueva forma de habitar nuestros espacios

15/06/2025 l Interiorismo

Explora cómo la decoración con tonos tierra y materiales naturales promueve un estilo de vida más consciente y sostenible.
Sutiles tonalidades de la Tierra: La nueva forma de habitar nuestros espacios


           

La conexión entre los seres humanos y la naturaleza es cada vez más evidente en la arquitectura y el interiorismo contemporáneo. La paleta de tonos tierra y el uso de materiales naturales han surgido como una solución estética y ecológica que refleja la esencia duradera del mundo que nos rodea. En Latinoamérica, con un 61% de la población compartiendo preocupaciones por el medio ambiente, estas tendencias decorativas brindan un enfoque ideal que no solo embellece los espacios, sino que también fomenta una relación más armónica con el entorno.

Sutiles tonalidades de la Tierra: La nueva forma de habitar nuestros espacios


           

La tendencia de los tonos tierra se identifica por la incorporación de colores como el terracota, el beige, el verde olivo y el marrón, que buscan instigar sensaciones de calidez y conexión. Al elegir materiales como la madera reciclada, el barro y la piedra, se promueve una construcción accesible a todos. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística en 2022 muestra que el 47% de las personas que renovaron sus espacios en la última década optaron por contener elementos naturales en un intento por retroceder al concepto de sostenibilidad. En este marco, el interiorismo no solo proporciona satisfacción estética, sino que fomenta un desarrollo sostenible al priorizar el uso responsable y la vida consciente, elementos cruciales para el futuro de las áreas urbanas en Latinoamérica.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio