Tecnología verde: La clave para la agricultura urbana en Mercosur
22/05/2025 l Obra pública
Construyendo un futuro sostenible desde nuestras ciudades.
Las ciudades están empezando a convertirse en verdaderas fábricas de alimentos. Proyecto tras proyecto, la agricultura urbana ha encontrado su lugar dentro del complejo entramado de la infraestructura pública. ¿Pero qué hay detrás de este fenómeno que está justo en nuestras azoteas y patios? Desde Buenos Aires hasta Asunción, los gobiernos de la región están cada vez más comprometidos en fomentar espacios verdes que alimenten, tanto a la población como a la economía local, gracias a la incorporación de tecnología y diseño urbano innovador que facilitan estas iniciativas.
La actualidad nos muestra que estos espacios no solo son frescos focos de biodiversidad, sino que también son impulsores de productividad y sostenibilidad. Estudios recientes indican que la implementación de sistemas de hydroponía y aeroponía en zonas urbanas podría aumentar significativamente la producción agrícola en un contexto de creciente urbanización. Al nutrir estos proyectos desde la esfera pública, se elasticen los límites de la lucha contra la inseguridad alimentaria en un escenario como el del Mercosur, donde las dinámicas agrícolas están tan polarizadas. Espacios como los huertos comunitarios han surgido como un enfoque efectivo no solo para el abastecimiento de alimentos, sino también para la cohesión social, impulsando un viraje hacia un consumo más consciente y local. Mirando hacia el 2025, podemos anticipar una dados claros: aquellos que inviertan en infraestructura de agricultura urbana hojean el camino a un sistema más integrado, competitivo y resiliente frente a los impactos del cambio climático.