Arquitecturar

Jueves, 24 de abril 2025
Viviendas Flotantes: Una Nueva Era de Diseño Habitacional en Uruguay
Viviendas Flotantes: Un Enfoque Innovador ante el Cambio Climático
Estadios del Futuro: Innovación y Sostenibilidad en la Construcción
Reviviendo lo Olvidado: La Transformación de Espacios Urbanos Abandonados
Transformaciones en el Diseño de Edificios Corporativos: Nuevas Fronteras de Seguridad

Transformación Energética: La Integración de BIM en la Arquitectura Uruguaya

24/04/2025 l Arquitectura

Un análisis del impacto de la tecnología BIM en la sostenibilidad y eficiencia energética de los proyectos arquitectónicos en Uruguay y el Mercosur.
Transformación Energética: La Integración de BIM en la Arquitectura Uruguaya


           

En los últimos años, la arquitectura uruguaya ha comenzado a experimentar un cambio significativo gracias a la implementación de tecnologías avanzadas como el Modelado de Información de Construcción (BIM). Este enfoque, que permite la creación de representaciones digitales de las características físicas y funcionales de los edificios, no solo optimiza los procesos de diseño y construcción, sino que también se alinea con una creciente demanda por prácticas más sostenibles en el contexto energético. En el marco del Mercosur, donde la integración regional se vuelve cada vez más relevante, el uso de BIM se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de los proyectos arquitectónicos en Uruguay.

Transformación Energética: La Integración de BIM en la Arquitectura Uruguaya


           

La adopción de BIM en Uruguay ha permitido a los arquitectos y constructores no solo visualizar en 3D sus proyectos, sino también simular el rendimiento energético de los edificios antes de su construcción. Esto se traduce en decisiones más informadas sobre materiales, sistemas de climatización y recursos energéticos renovables. En 2025, se estima que el 75% de los nuevos proyectos en el país estarán utilizando alguna forma de BIM, lo cual refleja un cambio hacia la integración de tecnologías que favorecen la sostenibilidad. Por otro lado, la colaboración entre países del Mercosur también ha propiciado la creación de estándares y normativas comunes que facilitan la implementación de estos sistemas, beneficiando a toda la región. En este contexto, la reflexión estratégica sobre el uso de BIM en la arquitectura uruguaya no solo es una cuestión de modernización, sino una necesidad imperiosa para alcanzar metas de sostenibilidad y eficiencia energética que el mundo exige cada vez más.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio