Transformando el Pasado: La Rehabilitación de Edificios Industriales en Espacios Habitacionales
12/04/2025 l Interés General
Un análisis de la tendencia de reconversión en el Mercosur y su impacto en el futuro urbano.
En el contexto actual de urbanización acelerada en el Mercosur, la rehabilitación de edificios industriales ha cobrado relevancia como una solución innovadora para enfrentar la escasez de vivienda en áreas metropolitanas. En países como Uruguay, Argentina y Brasil, se estima que más del 30% de su stock edificado está constituido por estructuras industriales en desuso. Esta tendencia no solo aborda la necesidad habitacional, sino que también contribuye a la sostenibilidad urbana al reciclar infraestructuras existentes y reducir la expansión urbana desmedida.

De acuerdo con un estudio reciente de la Cámara de la Construcción del Mercosur, se proyecta que para 2030 el 40% de los nuevos proyectos habitacionales en áreas urbanas provendrán de la rehabilitación de estos edificios. En Montevideo, por ejemplo, desde 2020 se han rehabilitado más de 500.000 m² de antiguos galpones y fábricas, transformándolos en lofts y departamentos, lo que ha incrementado en un 25% la oferta de viviendas en el centro de la ciudad. Esta tendencia, que combina la preservación del patrimonio arquitectónico con la innovación, está redefiniendo los paisajes urbanos y ofrece un modelo competitivo para la construcción en el futuro, destacando la importancia de la planificación urbana en la adaptación de las ciudades a las necesidades cambiantes de sus habitantes.