Arquitecturar

Martes, 7 de octubre 2025
La Factura de la Exclusión: El Desafío Financiero de los Parques Inclusivos
El Costo Oculto de la Negligencia Inicial: Uruguay Frente a su Espejo Inclusivo
El Mapa de Su Próximo Terreno: Guía Esencial para Compradores
El Vigor de las Copas: Desafíos Operativos en la Gestión del Arbolado Urbano Regional
Cimientos sobre arena: El desafío costero uruguayo

Triplex en Tigre: arquitectura contemporánea con identidad barrial

|Arquitectura

Un conjunto de viviendas que combina ladrillo visto, confort moderno y una implantación que respira barrio y naturaleza.

En una esquina estratégica de Tigre, a pocos metros del Paseo Victorica y a solo cinco cuadras de la estación, se desarrolla un nuevo conjunto residencial de siete triplex que redefine la vida en barrio con un lenguaje contemporáneo.
El proyecto se destaca por su respeto al entorno, su integración con el paisaje urbano y su compromiso con una arquitectura noble y atemporal, donde el ladrillo visto actúa como protagonista, evocando la identidad barrial característica de la zona.

El conjunto se dispone sobre un lote en esquina, lo que permite generar fachadas activas, ventilación cruzada y vistas abiertas hacia los árboles y el espacio público. Esta condición de borde potencia la vida barrial, permitiendo una escala humana y una relación fluida entre las viviendas y el entorno inmediato.
La volumetría, compuesta por unidades repetidas con techos a dos aguas, logra una presencia clara y ordenada, mientras el ritmo de los aventanamientos y las texturas del ladrillo generan dinamismo y calidez.

Lejos de imponer una estética ajena, el proyecto dialoga con el contexto urbano de Tigre: calles tranquilas, veredas arboladas, viviendas bajas y una fuerte tradición material. La elección del ladrillo no es solo una decisión estética, sino también una manera de construir identidad y pertenencia.

Cada unidad fue concebida pensando en familias jóvenes que valoran el confort, la funcionalidad y el contacto con el exterior.
En planta baja, el estar-comedor se abre mediante amplios ventanales hacia un jardín privado, generando una continuidad espacial entre el interior y el verde. La cocina integrada, amplia y luminosa, acompaña las nuevas formas de habitar, donde los límites entre cocinar, compartir y disfrutar se diluyen.

El primer piso alberga tres dormitorios y dos baños completos, con especial atención a la luminosidad natural y los espacios de guardado. Las proporciones y orientaciones fueron cuidadosamente estudiadas para ofrecer confort térmico y visual durante todo el año.

En el segundo piso, un amplio playroom aporta flexibilidad: puede funcionar como sala de estar adicional, espacio de trabajo, gimnasio o área de juegos. Desde allí se accede a una terraza orientada al oeste, un ámbito ideal para disfrutar de los atardeceres sobre Tigre.
El conjunto de niveles genera una secuencia espacial ascendente, donde cada piso suma nuevas experiencias de uso y visuales hacia el entorno.

Tigre se consolida como uno de los polos urbanos más dinámicos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Su ubicación estratégica, conectividad mediante Acceso Tigre y tren, y su cercanía con el río y espacios verdes lo posicionan como un destino elegido por jóvenes familias y profesionales que buscan calidad de vida.
A esto se suma una vida cultural y gastronómica activa, propuestas deportivas y recreativas, y un fuerte sentido de comunidad.
Este desarrollo busca ser parte de esa nueva identidad urbana de Tigre, combinando vida contemporánea, arraigo barrial y eficiencia constructiva.

La obra se ejecuta con una estructura mixta de hormigón armado y cerramientos de ladrillo portante cerámico, garantizando solidez, durabilidad y un excelente comportamiento térmico.
Las paredes divisorias dobles de ladrillo macizo aseguran aislación acústica entre unidades, aportando privacidad y confort.
Las escaleras de hormigón revestidas en madera dura suman un detalle cálido y elegante a la circulación interior.

Los cielorrasos varían según el nivel: yeso en planta baja y primer piso, y machimbre visto en el segundo, generando una atmósfera más íntima y artesanal.
Las carpinterías de aluminio negro con DVH aseguran eficiencia energética y estética contemporánea.
Los pisos de porcelanato símil cemento alisado en planta baja y símil madera en los niveles superiores refuerzan la idea de continuidad visual y robustez.

El sistema de calefacción por piso radiante con caldera dual, sumado al termostato digital programable, garantiza un confort térmico uniforme y controlado.
Cada unidad cuenta con preinstalación para paneles solares y equipos de aire acondicionado, anticipando la incorporación de tecnologías sustentables.

Las cocinas se entregan completamente equipadas, con mesadas de Stone Quartz, horno y anafe Longvie, pileta Johnson y mobiliario de melamina con cantos ABS.
El desarrollo se completa con tanques de reserva individuales de 1000 litros, instalaciones bajo norma, portones metálicos automáticos y accesos vehiculares en hormigón alisado o peinado.

Más que un conjunto de viviendas, este proyecto propone una forma de habitar conectada con el barrio y la naturaleza.


Su escala, materialidad y diseño apuntan a generar vida de proximidad, espacios que favorecen el encuentro, la seguridad y la pertenencia.
En un contexto urbano en transformación, estas viviendas de Tigre representan una síntesis entre tradición y contemporaneidad, donde el ladrillo vuelve a ser protagonista de una arquitectura sincera, cálida y duradera.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio